El estudio de los Kanji es una tarea que asusta. Ya sabrás que no es una tarea fácil, ... que es un rompecabezas, ... que para un principiante no tiene ningún sentido, ... que adoptaron de los chinos un sistema de escritura que por las particularidades de su idioma se convirtió en una maraña de cruces y significados posibles, ... y seguramente muchas consideraciones mas ... Más allá de cualquier especulación que hagamos, lo cierto es que la razón por la cual los Japoneses tienen este sistema de escritura es, porque les sirve.
Debido a lo reducido de las posibilidades fonéticas de su habla, no les es posible un sistema como el nuestro, ni siquiera como el Coreano, pues si transcribieran así su idioma, los posible homónimos (sonidos iguales que representan diferentes significados de palabras) sería enorme, de ello que, sin la ayuda de los Kanji, la lectura de su idioma sería una tarea incomprensible o por lo menos ambigua. Creo que este hecho hace que prefieran el tomarse mas tiempo en aprender su escritura, que adoptar por un sistema de escritura deficiente.
Aparte de ello, los kanji son un sistema de escritura realmente bello y artístico.
Con este enfoque en mente, no temas empezar con su estudio. Los primeros pasos van a ser difíciles, pero una vez atravesada las primeras etapas, el resto es mas sencillo y realmente te llena de satisfacción.
Para ayudarte en su estudio, te recomiendo un método nemotécnico, que puedes idear o conseguir una obra bastante interesante que se llama "Kanji para recordar". En que consiste esto, pues es darle significados a los Kanji de acuerdo a trucos de asociación de significado y formas. No se si es un método para que lo estudies todo en profundidad, pero si es seguro que te allanara el camino para que puedas comenzar a estudiarlos con una base sólida.
Ademas es imprescindible que tengas un editor de texto en japones, te explico como configurar sistemas windows y linux en un enlace situado debajo de la pestañas.
También tienes herramientas muy buenas en Internet para ir practicandolos y descubriendolos. Podrías por ejemplo buscar un significado en el traductor de google http://translate.google.com.ar/?hl=es&tab=wT# , y si este resultado no te agrada puedes recurrir al diccionario en línea rui http://www.nichiza.com/rui/rui.php.
Si tienes un kanji que no sabes como se escribe, puedes dibujarlo en tu ime (editor de texto) o ir a a esta página http://kanji.sljfaq.org/draw.html y descubrir al menos algunos de sus significados.
Independientemente de estas herramientas el uso del lápiz y papel es obligatorio, pues es con la práctica en papel que realmente se fijan la forma de escribirlos y su significado, aparte que es la única manera de que obtengas una caligrafía estéticamente agradable.
Las lecciones de Kanji que presento son también otro curso con el cual podrás aprender japones. Esta basado en el curso Kanji Básico que se encuentra únicamente en Ingles.
Por último solo queda el desearte suerte con este emprendimiento y ... no desistas.
Raúl
No hay comentarios:
Publicar un comentario