Si en ves de ver los Kanjis ves cuadraditos, debes configurar tu pc. (para ver como, clickea aqui)

sábado, 29 de octubre de 2011

Notas gramaticales - Lección 3

Numerales de la serie I y el sufijo 円–en

Los numerales mencionados al comienzo de esta lección son de origen chino; en adelante la denominaremos numerales serie I.
Una segunda serie, de origen japonés nativo, será presentada más adelante.


Tres numerales poseen formas alternativas

el 四 4 es よん yon o し shi; una tercera alternativa, poco común, que aparece en ciertos casos, es よ yo;
el 七 7 es ななnana o しち shichi y
el 九 9, きゅう kyuu o く ku.

Dependiendo del término que sigue, se usan cualquiera de las dos alternativas o una se usa más comúnmente que la otra.

Desafortunadamente, no existen reglas generales que puedan ayudar al alumno a seleccionar la alternativa correcta; deberá aprender cada combinación a medida que la misma aparezca.

しじゅう
Shi juu

alternativa de

よんじゅう
yon juu,

y

しちじゅう
shichi juu

la alternativa de

ななじゅう
nana juu no es frecuentemente usada.


Los numerales del 1 al 1.000.000

Los numerales de 3 dígitos

Se leen de la siguiente forma:

número de cientos,
número de decenas y
las unidades simples.

Si aparece un cero dentro del número escrito, generalmente es omitido oralmente

por ejemplo:

236
二百三十六
にひゃくさんじゅうろく
ni hyaku san juu roku
(literalmente, 2 cientos, 3 decenas, 6 unidades).

632
六百三十二
ろっぴゃくさんじゅうに
roppyaku san juu ni
(literalmente, 6 cientos, 3 decenas, 2 unidades).

801El yen
八百一
はっぴゃくいち
happyaku ichi
(literalmente, 8 cientos, 1 unidad).


Los numerales de 4 dígitos

son leídos de la siguiente forma:

número de miles,
número de cientos,
número de decenas y
número de unidades simples.

por ejemplo:


4578:
四千五百十八
よんせんごひゃくななじゅうはち
yon sen go hyaku nana juu hachi
(literalmente, 4 miles, 5 cientos, 7 decenas, 8 unidades)

8754
八千七百五十四
はっせんななひゃくごじゅうし
hassen nana hyaku go juu shi
(literalmente, 8 miles, 7 cientos, 5 decenas y 4 unidades simples)

9023
九千二十三
きゅうせんにじゅうさん
kyuu sen ni juu san
(literalmente, 9 miles, dos decenas y 3 unidades simples).


Los numerales de más de 4 dígitos

Los numerales mayores causan, a menudo, dificultades y, por lo tanto, requieren una atención especial;
cuando se lean numerales que contengan entre 5 y 8 dígitos, los mismos deben leerse de la siguiente forma:

número de diez miles,
número de miles,
número de decenas y
número de unidades simples. 


Esto puede ser simplificado en el caso de una cifra escrita si insertamos una coma entre el cuarto y el quinto dígito, contando de derecha a izquierda y leyendo lo que precede a la coma como un numeral independiente + -man (diez miles)

En castellano las cifras se dividen en grupos de tres números; en japonés en grupos de cuatro.


12.345
(escribir 1,2345) 
一万二千三百四十五
いちめんにせんさんびゃくよんじゅうご
se debe leer: ichi man, ni sen san byaku yon juu go
(literalmente, 1 diez mil, 2 miles, 3 cientos, 4 decenas y 5 unidades simples)


123,456
(escribir 12,3456)
十二万三千四百五十六
じゅうにまんさんぜにょんひゃくごじゅうろく
se debe leer: juu ni man, sanzen yon hyaku go juu roku
(literalmente, 12 diez miles, 3 miles, 4 cientos, 5 decenas y 6 unidades simples)


1.234.567
(escribir 123,4567) 
百二十三万四千六十七
ひゃくにじゅうさんまんよんせんごひゃくろくじゅうしち
se debe leer: hyaku ni juu san man yon sen go hyaku roku juu shichi
(literalmente, 123 diez miles, 4 miles, 5 cientos, 6 decenas y 7 unidades simples).


12.345.678
(escribir 1234,5678) 
千二百三十四万五千六百七十八
せんにひゃくさんじゅうよんまんごせんろっぴゃくななじゅうはち
se debe leer: sen ni hyaku san juu yon man, go sen roppyaku nana juu hachi
(literalmente, 1.234 diez miles, 5 miles, 6 cientos, 7 decenas y 8 unidades simples).


Un millón

Un millón es 百万 hyaku man que, literalmente, es 100 diez miles, es decir 100,0000.
La aparición de まん –man en una cifra es indicación que siempre seguirán cuatro dígitos más.
Los dígitos podrían ser ceros.

五万
ごまん

go man
50.000

五万一千
ごまんいっせん
go man issen
51.000

五万百
ごまんひゃく
go man hyaku
50.100

go man juu
50.010

五万一
ごまにち
go man ichi
50.001


El yen

La unidad monetaria del Japón es el yen.

Generalidades

Para contar yenes bastará agregar el sufijo 円 –en.

El número 4 se pronuncia よ –yo en lugar de よん yon- (o shi-).

Las formas tales como えん –en, que no aparecen como palabras independientes sino que son agregadas a los numerales, formando palabras compuestas, en adelante serán denominadas sufijos; las combinaciones que consisten de un numeral + un sufijo serán llamadas números;
tanto los numerales como los números son nominales.

Contemos hasta 10 yenes

一円
いちえん

ichi-en:
1 yen

二円
にえん
ni-en:
2 yenes

 三円
さんえん
san-en:
3 yenes

 四円
よえん
yo-en:
4 yenes

五円
ごえん
go-en:
5 yenes

六円
ろくえん
roku en:
6 yenes

七円
ななえん ー しちえん
nana o shichi-en:
7 yenes

八円
はちえん
hachi en:
8 yenes

九円
きゅうえん
kyuu en:
9 yenes

十円
じゅうえん
juu-en:
10 yenes


¿Cuántos yenes?
何円
なんえん
nan-en.



Demostrativos: kono, sono, ano, dono

こね
Kono
este

その
sono    
ese

あの
ano
aquel

どの
dono
¿Cuál...? (entre 3 o más)


Generalidades 

Pertenecen a un grupo pequeño de constantes japonesas que aparecen sólo como modificadoras de una nominal siguiente.
Estas palabras serán denominadas demostrativos; por ejemplo:

kono pen
このペン
esta/s lapicera/s.

sono enpitsu
その鉛筆
ese lápiz, esos lápices.

ano hon
あの本
aquel/los libro/s.

kono omoshiroi hon
この面白い本
este libro interesante.

En casos como éste, la nominal puede tener, también, otras modificaciones.

dono tabako
どのタバコ
¿Cuáles cigarrillos?

dono Tanaka-san
どの田中さん
¿Cuál o Qué Sr. Tanaka?

Estas cuatro palabras no deben confundirse con kore, sore, are, dore, que son nominales; 

comparemos:

Kore desu
これです
Es éste.

Kore wa hon desu
これは本です
Éste es un libro.

Kono hon desu
この本です
Es este libro.

Sore ja arimasen
それじゃあれいません
No es ése.

Sore wa pen ja arimasen
それはペンじゃありません
Ésa no es una lapicera.

Sono pen ja arimasen
そのペンじゃありません
No es esa lapicera.

Las relaciones espacial y referencial de kore, sore y are, descriptas más arriba, se aplican en forma similar a los demostrativos kono, sono y ano correspondientes.



Cópula
verbo desu

Generalidades

Desu es un miembro de un conjunto de formas declinables que no son verbales (es decir que no existen formas que finalicen en ます –masu, ました -mashita, etc.)
ni adjetivales (no existen formas que finalicen en い –i o く –ku).
En realidad, es un grupo singular de formas, no existiendo otras palabras japonesas con las mismas características o usos.
En adelante, です desu, y los términos derivados del mismo, será denominado cópula, y representa al tiempo presente formal de la cópula, que corresponde a la forma ます -masu de otros verbos.

Hemos visto que:

a. です Desu puede seguir a un adjetivo en su forma diccionario (-i), transformando la expresión en formal.

La forma い –i, por sí misma, es tiempo presente informal; la forma い –i + desu es tiempo presente formal.

por ejemplo:

es grande
大きいです
Ookii desu

no es grande (negativo)
大きくありません
ookiku arimasen

Desu puede seguir a una nominal, con el significado de, Es... o Será... (tiempo presente formal).

es verdad
本当
hontoo
本当です
Hontoo desu

no es verdad (negativo)
本当じゃありません
hontoo ja arimasen

El pasado de です desu es でした deshita (también formal).

regularmente aparece después de una nominal, con el significado de, Fue... (verbo ser).

por ejemplo:

es hoy
今日です
Kyoo desu

fue hoy.
今日
Kyoo deshita

En ocasiones sigue a un adjetivo en su forma い –i, como equivalente del tiempo pasado de un adjetivo + です desu; sin embargo, éste es solo uno de los diversos modelos formales de adjetivos en tiempo pasado; no obstante, no es uno de los modelos más comunes. 

veamos un ejemplo:

es barato
安いです
Yasui desu 

era o fue barato
安いでした
yasui deshita

でした Deshita, agregado a un negativo formal en tiempo presente, que finaliza en ませせん–masen, da como resultado un negativo formal en tiempo pasado.

Pasado Negativos formales
Presente
Pasado
Modelo verbal 分かりません wakarimasen No está claro, no entiendo 分かりませんでした wakarimasen deshita No estaba claro, no entendí
Modelo adjetival 大きくありません ookiku arimasen No es grande
大きくありませんでした ookiku arimasen deshita No era grande
Modelo nominal 本当じゃありません hontoo ja arimasen No es verdad
本当じゃありませんでしちあ hontoo ja arimasen deshita No era verdad

No hay comentarios:

Publicar un comentario